Tecnología y conocimiento para transformar la mirada sobre la vejez

En este espacio encontrarás recursos prácticos e innovadores para identificar, reflexionar y actuar frente al edadismo. Porque construir una sociedad más justa con las personas mayores también pasa por revisar cómo las representamos, cómo hablamos de ellas y cómo pensamos sobre el envejecimiento.

Herramientas basadas en IA

Evalúa tu Edadismo

¿Soy edadista sin saberlo?
¿Soy edadista sin saberlo?

Una autoevaluación interactiva dirigida a toda la sociedad. A través de preguntas sencillas, esta herramienta te ayuda a reflexionar sobre tus propias creencias, actitudes y comportamientos hacia las personas mayores.

> Accede a la herramienta

 

Evalúa si tu contenido es Edadista

¿Es esta imagen edadista?
¿Es esta imagen edadista?

Sube una imagen, describe el contexto en el que la vas a utilizar, y esta herramienta te orientará sobre si transmite una visión estereotipada o discriminatoria de las personas mayores.

> Accede a la herramienta

¿Mi texto es edadista?
¿Mi texto es edadista?

Introduce el texto que vas a publicar y obtendrás una evaluación sobre posibles sesgos edadistas, con sugerencias para mejorar el lenguaje y hacerlo más inclusivo.

> Accede a la herramienta

¿Soy edadista sin saberlo?
Evalúa tu noticia para que no sea edadista

Este GPT actuará como un investigador experto en el análisis del contexto de las noticias, su titular y la relación con su imagen, en noticias que traten de personas mayores.

> Accede a la herramienta

 

Estas herramientas han sido desarrolladas con tecnología GPT, como parte de una apuesta por utilizar la inteligencia artificial para romper estereotipos, no para reproducirlos.

 

Estudio #100fluencers

Análisis de estereotipos del envejecimiento en los medios de comunicación digitales

Consulta los resultados del estudio realizado por Matia Instituto, que analiza más de 1.200 noticias digitales para entender cómo se representa la vejez en los medios, qué sesgos se repiten y qué claves pueden ayudarnos a construir una comunicación más justa.

Accede al estudio #100fluencers aquí